Rincones de aprendizaje
1. Son espacios físicos del centro educativo: el aula , áreas verdes, o recreativas, corredores. Se organizan para que los niños desarrollen habilidades destrezas y construyan conocimientos.
2. Son juegos espontáneos que el propio niño o niña van creando.
3. Son una herramienta de comunicación a través de la cual los niños interrelacionan en su contexto mediante la observación, experimentación, representación, análisis y valoración
4. Son los que permiten lograr que los niños y las niñas obtengan experiencias de aprendizaje, que estimulen las diferentes áreas de desarrollo:
Comunicación y lenguaje
Destrezas de aprendizaje
Educación física
Educación artística
Mundo social y natural.
4. Son unas metodologías valiosas de las que el docente educativo puede disponer para convertir una actividad de aprendizaje o de trabajo, en diversión o descubrimiento.
5. Ofrecen a los niños posibilidades de practicar juegos y actividades creativas y variadas dentro de un ambiente rico en alternativas de acción individual y colectiva.
6. Desarrollan la afectividad y el interés de acuerdo con las necesidades de cada pequeño.
7. Orientan a los niños y niñas hacia la toma de decisiones, planificación y descubrimiento de soluciones por si mismo o misma en una actividad planificada.
8. Facilita el aprendizaje de acuerdo con el propio ritmo de niños y niñas.
9. Conllevan al docente a realizar actividades innovadoras, creadoras y generadoras que garanticen un desarrollo integral en los pequeños alumnos.
10. Es la base del aprendizaje significativo y ésta es nuestra manera de entender la relación enseñanza-aprendizaje en
1 comentario:
¡MUY BIEN!Hay mucho más que desarrollar al tomar los juegos como herramientas de aprendizaje y de comunicación. Podemos generar e integrar numerosas ideas que forman el sistema referencial para futuros razonamientos lógicos. Los rincones favorecerán la creación de las condiciones que permitan a los niños manifestar su desarrollo natural.
Publicar un comentario